
Amazonia - Wikipedia, la enciclopedia libre
La Amazonia es la selva tropical más grande del mundo. Panthera onca, jaguar o tigre americano. Paisaje en el estado Amazonas, Venezuela. La selva amazónica se desarrolla alrededor del río Amazonas y de su cuenca fluvial. Las altas temperaturas favorecen el desarrollo de una vegetación tupida y exuberante, siempre verde.
Selva Amazónica, Características, Ubicación, Clima, Animales ...
La selva amazónica, como se la llama, está ubicada en América del Sur y tiene a la cuenca del Amazonas como fuente del magnífico río Amazonas. Este artículo busca resaltar las cualidades de este bosque en cuanto a su ubicación, clima, ecosistema, plantas, animales, deforestación y …
Selva amazónica: qué es, dónde está, animales y tribus
2023年9月14日 · La selva amazónica, también conocida como la Amazonía o Amazonia, es una vasta región de selva tropical que se encuentra principalmente en América del Sur, abarcando múltiples países como Brasil, Perú, Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Guyana, Surinam y Guayana Francesa.
Selva amazónica - Wikipedia, la enciclopedia libre
Mapa de las ecorregiones de la selva amazónica delineadas por el WWF en verde oscuro [1] y la Cuenca de drenaje del Amazonas en verde claro.. La selva amazónica (en portugués: Floresta amazônica o Amazônia; en español: Selva amazónica, Amazonía, o normalmente Amazonia; en francés: Forêt amazonienne; en neerlandés: Amazoneregenwoud) es un bosque tropical y …
Clima, Características y Significado de la Selva Amazónica
2024年10月14日 · La selva amazónica es la más grande del mundo y cubre 9 países. Su biodiversidad ayuda a regular el clima global y retener carbono. La deforestación es la principal amenaza de este ecosistema único.
AMAZONÍA | National Geographic
Descubre la rica biodiversidad del bosque tropical más grande del mundo. Conoce qué está sucediendo en la región y cómo podemos ayudar a mantenerla viva.
En qué países se encuentra la Selva Amazónica
La Selva Amazónica es la mayor selva tropical del mundo y ocupa actualmente el 40% del territorio de América del Sur, con una extensión de 6.92 millones de kilómetros cuadrados (km2), de acuerdo con datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).